El nombre era lo de menos, lo que me llamó la atención fueron unas grietas del suelo conocidas como cajones en medio de la montaña.
Mi amigo Maty, hincha de Racing, me invita a Córdoba a ver un partido de su equipo frente a Talleres en el mítico estadio Mario Alberto Kempes.
Encuentro la excusa y un cómplice que desconoce los 20 km de trekking que nos esperan.
Previa noche nocturna rosarina a puro vermut, llegamos a la fiesta de la primavera en Villa Carlos Paz, dónde nos bajoniamos con un lindo show en vivo de La Beriso.
El acento es motivo de charla y al contar sobre nuestro destino consultamos el motivo de su nombre.
El festival era libre de alcohol, pero el Cordobés es alegre por naturaleza, no necesita de su 70/30 y todos inventan una historia diferente.
El trekking comienza desde la casa de Doña Felipa al pie de una zona de cerros conocida como “Los Gigantes”.
Fue y sigue siendo una casa de familia que supo reinventarse aprovechando el turismo.
Ofrecen alojamiento en refugio, albergue y domos abastecido por energías alternativas y agua de río. La intensión es alternar el medio ambiente lo menor posible, haciendo uso responsable de los recursos.
Su dueña es conocida por las empanadas caseras, más sabrosas aún, acompañadas con el sonido de su guitarra y la brisa del campo.
Digno de abuela refugiera nos dice que para conocer el motivo del nombre debemos preguntarle a ella, a la montaña.

Poco a poco Mati va entrando en ambiente recibiendo info sobre la excursión. Me mira con una mezcla de entusiasmo y miedo. No está muy contento, además su equipo perdió dos a cero y se está quedando afuera de la copa.
Son las 10 A.M., el sol brilla y la mañana anticipa una jornada de mucha transpiración.
La noche anterior, conversando con Raúl, inflando el pecho, me contó sobre sus largas excursiones en el año 85.
- ¡Hoy ya no es lo mismo pibe! Ten cuidado porque alambraron el campo y te sacan a los tiros.
Sembró un pánico para nada esperado.
Siguiendo su consejo iniciamos el ascenso por la cara oeste del cerro. Tomamos el sendero principal que dirige hacia “Los Mogotes” con 2374 metros de altura, pero a mitad de camino debemos desviarnos hacia el refugio de “Don Antonio” construido en 1945.
Esas cosas me hacen flashear.

Las apachetas fueron nuestras guías, fieles, dándose a conocer siempre que la mirada se encontraba perdida. Están formadas por rocas encimadas unas sobre otras y se utilizan para identificar el sendero.
- ¡Van muy bien!
Fueron las palabras de un caminante con sombrero y camisa safari negra. Se puso muy contento al conocer nuestro destino. Él y su novia se dirigen a un acampe incierto bajo un cielo que promete más estrellas de las que puedas contar.
El camino se puso pesado, ni el vuelo de los cóndores podía alivianar el peso de la mochila. Fue la llegada inesperada de la grieta la que nos brindó un shot de energía.
La sensación de adentrarse en el corazón de la tierra es indescriptible, con cada paso, surge la ilusión de que las paredes se van estrechando en el angosto pasillo, como si un gigante las empujara desde el otro lado.

Atravesamos los pasillos con una notable emoción. El cansancio fue solo una huella en el camino.
Una cueva enorme con el sonido infinito de gotas escurriéndose sobre la roca marcó el fin del sendero.
Una voz ronca rompe el bullicio, es una persona de gran contextura reposada en un rincón.
Chiquito fue jugador de pádel profesional y es dueño de una empresa textil que no está pasando por un buen momento. Mide más de dos metros y pesa 145 kilos.
Su vida se encuentra en un momento de reflexión y desafíos, afrontando metas personales para poder superarse. Hace catarsis con nosotros y se siente orgulloso de haber logrado su objetivo.
Se siente cómodo contando historias, no termina de cerrar una que ya está comenzando otra, y sin darse cuenta cierra con una frase divina:
- Soy como esta montaña. Al mirarla desde la distancia, se aprecia la silueta de un gigante reposando en el valle, esperando el momento preciso para levantarse y volver a empezar.

¿Que llevé en la mochila?
- Ropa de lluvia (campera y cubre pantalón).
- Calza y remera térmica.
- Buzo y campera.
- Medias y calzones extras.
- Camel Back con 2,5 litros de agua.
- Marmitas, calentador, garrafa.
- Cubiertos, plato, vaso.
- Arroz, lata de lentejas, ajo, morrón, cebolla, condimentos, aceite.
- Mate, bombilla, termo, yerba.
- Frutos secos.
- Linterna.
- Botiquín (curitas, cinta hipoalergénica, etc.).
Datos de interés:
- Excelente bar en Rosario. Basquiat.
- Hotel bueno, bonito y barato en Villa Carlos Paz. Hotel Amanitas.
- Excelente comida vegana en Villa Carlos Paz. Samadi.
- Alojamiento en Los Gigantes Casas Nuevas. Desde Aquí se arranca el trekking.
- Track del trekking por Maca Flecha. Wikiloc.
Con Confianza
Dejame un comentario
Contame lo primero que se te venga a la mente. Por más pequeño que resulte para mí es un gran aporte.